El presidente del Ecuador propone levantar la prohibición de bases extranjeras en el país. Para lograrlo, primero deberá pasar por la Corte Constitucional y luego convocar un referendo, que en Ecuador se llama Consulta Popular. Es decir, necesitará apoyo ciudadano.
Para reformar o enmendar la Constitución, el artículo 100 de La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, exige pasar primero por la Corte Constitucional. Desde allí se indica el siguiente paso.
El fin principal de las bases militares extranjeras en el Ecuador eran para la lucha contra el narcotráfico, una industria a escala internacional que detona la violencia tanto en las calles como en las cárceles del Ecuador. Puesto que cada centro penitenciario es dominado por una banda desde México hasta Brasil.
Durante la más de una década socialista Ecuador cerró la base de Manta. Desde allí se ejecutaba el Plan Colombia, la cooperación con EEUU para combatir el narcotráfico. Para la retórica socialista se trató de una iniciativa soberanista. No obstante, para la oposición fue el principio del fin del oasis de paz que fue por décadas Ecuador.
Por su posición geográfica, Ecuador está entre Perú y Colombia, ambas naciones azotadas por guerrillas marxistas que las han sumido en guerra civil, caos, violencia y sobre todo la sumisión de la población rural a las milicias financiadas por el narcotráfico.
Durante décadas, Ecuador fue un oasis de paz en medio de ese desierto en el que se convirtieron sus vecinos por causa de la violencia extrema de los marxistas. Pero es cambió y con los años Ecuador superó en violencia a ambas naciones y ascendió a la cima de las naciones (y ciudades) más violentas del mundo.
Contexto histórico
Cabe aclarar para los lectores de otros países que Ecuador, sobre todo para los lectores de EEUU que tienen la misma Constitución desde su fundación, que esta nación sudamericana cambió de Constitución en 2008 durante el periodo socialista.
Toda nación de la región que ha sido afectada por el socialismo ha visto disueltos sus Congresos y reemplazados por una figura muy propia de la revolución francesa (recordemos además que soviet significa asamblea en ruso): la asamblea. Los legisladores dejaron de ser diputados y pasaron a ser “asambleístas”.
Sucedió en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Ecuador. Ahora hay intentos en Chile de cambiar la Constitución. Sin embargo, existe una resistencia a la par. Lo cual hasta ahora lo ha impedido, a pesar del caos de los disturbios que se desataron en 2019 (las “brisas bolivarianas” como las denominó Nicolás Maduro).
Aunque fue menos conocido a nivel internacional, dichos disturbios tuvieron su génesis en el Ecuador. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador lideró lo que llamó el “estallido social”. Su líder, Leonidas Iza, escribió un libro que lanzó en Washington titulado “Estallido” y cuya conclusión aclama “comunismo indoamericano o barbarie”.
Todavía menos conocido fue el hecho de cómo se logró la pacificación. Mientras en Chile quemaban iglesias, tanto católicas como protestantes, y en Colombia turbas invadieron la Catedral Emérita de Bogotá con proclamas del aborto, en Ecuador la paz se pactó gracias a la Confederación Episcopal (lo mismo sucedió nuevamente en 2022). También participó la FEINE, la Federación de Indígenas Evangélicos. La Santa Madre Iglesia convocó a sus hijos. La única mujer en la mesa de diálogo era una monja. Las agrupaciones indígenas no llevaron ninguna mujer y las feministas no exigieron cuota de género. Pues su lucha no es contra culturas patriarcales si estas son “de color”.
Sin embargo, el incidente fue un ejemplo fiel de cómo la iglesia llega donde el Estado no y cómo cuando la moral de una sociedad todavía es arraigada se pone un alto a la violencia, venga de donde venga. Los destrozos superaron los 800 millones de dólares en Ecuador. Sin embargo, se logró la pacificación pronto y sin la desacralización de otras naciones.
¿Cuándo votan los ecuatorianos?
El Ecuador ha persistido en derrotar al socialismo en las urnas desde entonces. Y pronto podrá profundizar el proceso. El 9 de febrero de 2025 se votará por la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino. En caso de no haber un ganador en primera vuelta, habrá segunda vuelta el 13 de abril.
En ese caso, el Consejo Nacional Electoral podría incluir la pregunta respecto a la restitución de bases militares extranjeras en el país. Y, si la Corte Constitucional dispone, antes habría una deliberación en la Asamblea Nacional.
De manera que no será pronto. El presidente Daniel Noboa, que nació en EEUU, es el proponente y aspira a seguir en el poder, ya que se lanzó como candidato. En los debates se verá cuál es la postura de los demás candidatos sobre el tema.
Mamela Fiallo Flor es profesora de lengua e historia, columnista y conferencista. Plasma su amor por la libertad y pasión por la verdad en cada nota.
Mamela Fiallo Flor is a language and history teacher, columnist, and speaker. She conveys her love for freedom and passion for truth in every piece she writes.